//

EVJ destaca trabajo, para mejorar la seguridad de purasangres

Óscar Hernández

La EVJ destaca la labor para mejorar la seguridad de los caballos de carrera.

 

Toronto, Canadá (Agencias) La seguridad de los caballos de carrera es primordial, ya sea en la pista o fuera de ella, y constituye la base de la nueva colección especial del Jornal de Veterinaria Equina (Equine Veterinary Journal (EVJ)) acerca de la seguridad de los caballos de carrera, patrocinada por la Federación Internacional de Autoridades Hípicas (IFHA). La colección virtual brinda acceso gratuito a investigaciones basadas en prácticas científicas y datos y que fueron presentados en la cumbre de la IFHA del año pasado, con el objetivo de mejorar el bienestar de los caballos de carreras a nivel mundial.

Un podcast gratuito acompaña a la edición en formato virtual, con una discusión fascinante entre Jamie Stier (presidente del Comité de Bienestar Equino de la IFHA), Chris Riggs (Director de la Fundación de Investigaciones acerca de Bienestar Equino del Hong Kong Jockey Club y organizador del taller acerca de fracturas de la Cumbre de la IFHA) y Celia Marr (editora del EVJ y organizadora del taller de la EASD de la Cumbre de la IFHA).

La Cumbre Global de Seguridad y Tecnología Equina de la IFHA, celebrada en Toronto en junio de 2024, reunió a científicos de investigación, clínicos, veterinarios y reguladores hípicos de renombre mundial provenientes de todo el mundo para discutir acerca de cómo la ciencia y la tecnología podrían 12 de junio, 2025 utilizarse mejor para ayudar a minimizar el riesgo de fracturas y muerte súbita asociada al ejercicio en caballos de carreras.

La colección especial del EVJ, editada por Chris Riggs como invitado y editada por Celia Marr, contiene cuatro notas editoriales basadas en la cumbre, junto con 22 artículos diversos e importantes de investigadores de renombre mundial que tratan acerca de cómo la ciencia y la tecnología podrían utilizarse mejor para ayudar a minimizar el riesgo de fracturas y muerte súbita asociada al ejercicio (EASD) en caballos de carreras.

La sección introductoria establece el contexto al identificar las preocupaciones de hípica y lo que espera de parte de la ciencia, lo que los científicos veterinarios quieren de la hípica y los factores de riesgo de fatalidad en las carreras de obstáculos.

La muerte súbita asociada al ejercicio (definida como: 'un colapso fatal en un caballo previamente considerado clínicamente sano y monitoreado de cerca, que ocurre durante el ejercicio o aproximadamente una hora después del ejercicio') representa entre el 10% y el 25% de las muertes en las pistas de carreras. Comprender la muerte súbita asociada al ejercicio incluye seis artículos que incorporan los factores de riesgo, los últimos trabajos acerca de la reducción del riesgo, los hallazgos post mortem, la heredabilidad de la muerte cardíaca súbita, las características morfológicas de las mangas miocárdicas en la vena cava y la validación de un rastreador de aptitud física equino.

Las fracturas graves son la causa de la mayoría de las muertes en las pistas de carreras. Aunque la incidencia de estas lesiones es relativamente baja, el impacto sobre el bienestar de los animales y humanos individuales es profundo. Debido a que la mayoría de las fracturas en los caballos de carrera ocurren como una manifestación aguda de una lesión crónica por sobreuso repetitivo, existe un potencial significativo para la intervención y prevención oportunas.

La temática de poder predecir y prevenir fracturas catastróficas comprende 17 artículos que examinan de manera integral cómo se puede avanzar en la investigación actual y traducirla en acción. La sección abarca el desarrollo de programas de detección realistas para identificar caballos de alto riesgo, incluyendo prácticas de entrenamiento, historial de ejercicio y evaluación de diagnóstico de riesgo, con el objetivo final de ayudar a predecir y prevenir fracturas catastróficas.

"Es fundamental para la hípica que la investigación futura, así como los desarrollos científicos y tecnológicos, se traduzcan en beneficios reales para la seguridad equina," manifestó Celia Marr. "Esta importante colección especial brinda un fácil acceso a las últimas investigaciones internacionales; al comprender los riesgos identificables, podemos ayudar a mitigarlos, avanzar en el bienestar y mejorar la percepción pública del deporte para asegurar un futuro más seguro para las carreras."

Compartir en:

Monterrico TV (Señal en Vivo).


Haz doble click para ver pantalla completa.